En el siguiente paso a paso vamos a ver como se utiliza la herramienta de Recubrir Superficies para suavizar los nodos de un marco de una bicicleta.
Para comenzar, nos fijaremos en el nodo inferior y seguiremos los siguientes pasos.
1. Recorte de los tubos superiores.
Para empezar vamos a preparar los tubos para poder realizar el recubrimiento deseado. En primer lugar, escondemos las superficies que no necesitamos para facilitar el trabajo.
Creamos un croquis en el plano lateral. Se dibujan las líneas que cortarán los tubos, y se segmentan con la herramienta “Partir Entidades”. Las flechas de la imagen señalan las particiones realizadas. Recortamos los tubos con el croquis mediante “Recortar Superficies”.
2. Segmentar las líneas de corte.
Las particiones en la línea de corte harán que la sección del tubo quede partida en cuatro curvas en lugar de en una circunferencia completa, como se ve en la imagen. Esto nos permitirá crear superficies desde cuatro perfiles diferentes. No sería necesario si tan solo tuviéramos que unir 2 tubos. Pero al tener un nodo más complejo, debemos crear la superficie final a través de varias superficies más simples, como se muestra a continuación. Además, si variamos el punto de partición en la línea de corte, lograremos variar la forma final de las superficies. Veremos el proceso completo de crear superficies más tarde.
Previous
Next
3. Recorte del tubo inferior.
Para recortar el tubo inferior, vamos a proyectar un croquis sobre la superficie. Creamos el croquis en el plano superior y dibujamos una elipse, partiéndola en 4 como se ha hecho anteriormente.
Utilizando la operación envolver, proyectamos el croquis sobre la superficie. Eliminamos la cara para crear un hueco.
Previous
Next
4. Creación de superficies.
Llegamos al punto clave del ejercicio. Creamos las superfícies deseadas con la herramienta “Recubrir superfícies”. Podemos ver como los segmentos que hemos creado anteriormente en las líneas de los croquis nos son útiles ahora para delimitar cada superfície.
Con “Rellenar Superfície”, creamos las superfícies restantes para completar la unión. Este comando se podrá usar cuando ya dispongamos de todas las aristas de la nueva superficie.
EL RESULTADO
¡Hasta la próxima!
Compártelo 👇
Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Síguenos 👇