CIMWORKS Smart Base
¿En qué podemos ayudarte?
Croquizado
Croquis
Al abrir un documento de pieza nuevo, primero se crea un croquis. El croquis es la base para un modelo 3D. Puede crear un croquis en cualquiera de los planos predeterminados (Alzado, Planta y Vista lateral) o en un plano creado.
- Al abrir un documento de pieza nuevo, primero se crea un croquis. El croquis es la base para un modelo 3D. Puede crear un croquis en cualquiera de los planos predeterminados (Alzado, Planta y Vista lateral) o en un plano creado.
Se puede seleccionar:
- – Herramientas de entidad de croquis (línea, círculo, etc.)
- – Croquis
- – Planos
- – Extruir saliente/base
o Revolución de saliente/base
en la barra de herramientas Operaciones.
También se puede crear un croquis en una superficie plana, una spline sobre una superficie o la cara de un sólido.
Menú Configuraciones de croquis
Relaciones automáticas | Crea automáticamente relaciones a medida que se agregan entidades de croquis. |
Solución automática | Soluciona automáticamente la geometría del croquis en la pieza al crearla. |
Activar enganches | Selecciona todos los enganches de croquis, excepto Rejilla, indicados en Opciones > Opciones de sistema > Relaciones/Enganches. |
Mover sin solucionar | Mueve las entidades de croquis sin solucionar las cotas o relaciones en el croquis. |
Separar segmento al arrastrar | Separa un segmento de croquis de otras entidades cuando lo arrastra, salvo que haya cotas o relaciones que impidan la acción. |
Ignorar cotas al arrastrar/mover | Reemplaza las cotas mediante el arrastre o movimiento de entidades de croquis en el PropertyManager Mover o copiar. |
Uso de Mover sin solucionar
- Mover sin solucionar
permite mover las entidades de croquis sin solucionar las cotas o relaciones en el croquis.
Si existen cotas o relaciones entre las entidades seleccionadas y otras entidades de croquis o geometría del modelo, aparecerá un mensaje de advertencia. El mensaje le solicita confirmación para eliminar las restricciones causadas por las cotas o relaciones:
- – Si hace clic en Sí, se eliminarán las restricciones y se moverán las entidades.
- – Si hace clic en No, no se eliminarán las restricciones y las entidades seleccionadas se copiarán a la ubicación donde se han movido.
Para utilizar Mover sin solucionar:
Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
- – Haga clic en Mover sin solucionar
en la barra de herramientas Croquis.
- – Haga clic en Herramientas > Configuraciones de croquis > Mover sin solucionar.
Complejidad del croquis
En muchos casos, se puede generar el mismo resultado creando una operación de extrusión con un perfil complejo o una operación de extrusión con un perfil más sencillo y algunas operaciones adicionales.
Por ejemplo, si es necesario redondear las aristas de una extrusión, puede dibujar un croquis complejo que contenga redondeos de croquis (A) o dibujar un croquis sencillo y agregar los redondeos como operaciones independientes posteriormente (B).
A Croquis complejo | Extruir | |
B Croquis sencillo | Extruir | Agregar operaciones de redondear |
Considere la intención de diseño:
- Los croquis complejos se reconstruyen más rápidamente. Los redondeos de croquis se pueden volver a calcular mucho más rápidamente que las operaciones de redondear, pero los croquis complejos son más difíciles de crear y editar.
- Los croquis sencillos son más flexibles y más fáciles de gestionar. Las operaciones individuales se pueden reorganizar y suprimir, según sea necesario.
Trabajar en un croquis
En un croquis abierto, la ventana de SOLIDWORKS muestra:
- – El Administrador de comandos con la barra de herramientas Croquis activa
- – Información acerca del croquis en la barra de estado:
- – Las coordenadas de la posición del cursor al croquizar una entidad.
- – El estado del croquis: Definido en exceso, Insuficientemente definido o Completamente definido. Consulte Estado de geometría de croquis.
- -El texto, «Editando Croquis» Pone de manifiesto que está trabajando en modo de croquis si decide desactivar la rejilla de croquis mientras está trabajando.
- – Una descripción de un elemento de menú o de un botón cuando el cursor se encuentra sobre ese elemento. La descripción se encuentra en el lado izquierdo de la barra de estado.
- – Un origen de croquisEl origen de croquis
se visualiza en color rojo en un croquis abierto. Utilice el origen de croquis para ayudarle a comprender las coordenadas del croquis.Cada croquis en la pieza tiene su propio origen, de modo que normalmente existen múltiples orígenes de croquis en una pieza. Cuando está abierto un croquis, no es posible desactivar la visualización de su origen.
- Una rejilla de croquis.
Inferencias
Las inferencias visualizan relaciones por medio de líneas de inferencia punteadas, visualización de cursores y guías de resaltado, tales como puntos finales y puntos medios.
Las líneas de inferencia trabajan con los cursores, los enganches de croquis y las relaciones para visualizar gráficamente cómo las entidades de croquis afectan unas a otras.
Líneas de inferencia
Modos de croquis
Hay dos modos de croquizado en 2D: hacer clic y arrastrar o hacer clic-clic .
SOLIDWORKS responde en función de sus indicaciones para determinar el modo, como se indica a continuación:
- – Si hace clic en el primer punto y arrastra, el modo de trabajo es hacer clic y arrastrar.
- – Si hace clic en el primer punto y suelta el cursor, el modo de trabajo es clic clic.
Cuando las herramientas de Línea y Arco están en modo clic clic, dichas herramientas crean una cadena de segmentos correspondiente a las veces que se hace clic. Para finalizar una cadena de croquis, efectúe lo siguiente:
- Haga doble clic para finalizar la cadena de entidades y dejar la herramienta activa.
- Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Finalizar cadena, lo que produce el mismo resultado que hacer doble clic.
- Presione la tecla Esc para finalizar la cadena y desactivar la herramienta.
- Mueva el cursor hasta el exterior de la ventana de vista para dejar de arrastrar. A continuación, puede escoger otra herramienta, que también termina la cadena.
Transición automática
Se puede efectuar la transición del croquizado de una línea al croquizado de un arco y viceversa, sin necesidad de seleccionar ninguna herramienta de arco.
Para efectuar una transición automática entre líneas y arcos:
- 1. Haga clic en Línea
(barra de herramientas Croquis) o en Herramientas > Entidades de croquis > Línea y croquice una línea.
- 2. Haga clic en el punto final de la línea y, a continuación mueva el cursor.La vista preliminar visualiza otra línea.
- 3. Mueva el cursor de nuevo al punto final y, a continuación, aléjelo nuevamente. La vista preliminar visualiza un arco tangente.
- 4. Haga clic para situar el arco.
- 5. Desplace el cursor a partir del punto final del arco.
La vista preliminar visualiza una línea. Puede dibujar una línea o cambiar a un arco como en el Paso 3.
Para alternar entre línea y arco sin regresar al punto final, presione la tecla A.
Contornos de croquis sombreados
Puede utilizar la configuración Contornos de croquis sombreados para ver contornos y subcontornos de croquis cerrados como entidades sombreadas. Puede arrastrar, cambiar el tamaño y aplicar relaciones a los contornos de croquis sombreados.
Cuando se selecciona la configuración Contornos de croquis sombreados, sólo se aplica sombreado a las formas cerradas del croquis. Esto permite saber más fácilmente si una forma está completamente cerrada.
Contornos y subcontornos
Contorno. Un contorno es una forma cerrada.
Subcontorno. Un subcontorno es un contorno que se forma cuando se combinan varios contornos.
La configuración Contornos de croquis sombreados le permite:
- – Arrastrar el área sombreada.
- – Aplicar relaciones a entidades.
- – Crear bloques de las selecciones sombreadas del croquis con la herramienta Crear bloque del menú contextual.
- Utilizar la herramienta Extruir saliente/base en la barra de herramientas contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón en el croquis sombreado.
- Utilizar contornos sombreados como entrada para las herramientas Simetría de entidades y Equidistanciar entidades.
Puede utilizar la configuración Contornos de croquis sombreados para ver contornos y subcontornos de croquis cerrados como entidades sombreadas. Puede arrastrar, cambiar el tamaño y aplicar relaciones a los contornos de croquis sombreados.
Extrusión de contornos de croquis sombreados
Para extruir contornos de croquis sombreados:
- 1. En el modo de croquis, haga clic en Contornos de croquis sombreados
(en barra de herramientas Croquis) o Herramientas > Configuraciones de croquis > Contornos de croquis sombreados .
2. Utilice Contornos de croquis sombreados para desactivar la herramienta. - 3. Cree un croquis que tenga varios subcontornos.
- 4. Haga clic en cualquier subcontorno de la entidad de croquis y arrástrelo.Se mueve toda la entidad de croquis.
- 4. Presione la tecla Alt y haga clic en una zona sombreada.La herramienta Extruir saliente/base
aparece en la barra de herramientas contextual.
- 5. Haga clic en Extruir saliente/base.
- 6. Establezca las opciones en el PropertyManager y haga clic en
.
- La zona sombreada se extruye.
Selección de contornos
Seleccione contornos de croquis y aristas de modelos, y aplíqueles operaciones. Esto le permite utilizar un croquis parcial para crear operaciones. Aparece una información sobre herramientas cuando no se puede seleccionar un contorno porque:
- – La pieza tiene demasiadas aristas.
- – Las aristas se crean en planos equidistantes.
- – Las aristas están achaflanadas.
- – Las aristas están redondeadas.
Salida de croquis
Salga de un croquis al crear una operación a partir de un perfil croquizado. Por ejemplo, al extruir una base, saliente o un corte de un croquis.
Para salir de un croquis, realice una de las siguientes acciones:
- – Haga clic en Reconstruir
( barra de herramientas Estándar) o en Editar > Reconstruir.
- – Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis.
- – Haga clic en Insertar > Salir del croquis
.
- – Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Salir del croquis
.
- – Haga clic en Salir del croquis
o en Cancelar
en la esquina de confirmación.
- – Haga clic en Edición > Salir del croquis sin guardar cambios.
- – Si no hay ninguna herramienta de croquis seleccionada, haga doble clic en la zona de gráficos.
Capturas
Los tipos de capturas son:
- – Enganches de croquis
- – Capturas rápidas
Opciones de croquis
- Edición de croquis
Editar croquis abre un croquis existente para poder editarlo.
- PropertyManager Editar mensaje de croquis
- Cortar, copiar y pegar entidades de croquis
Puede cortar y pegar, o copiar y pegar una o más entidades de croquis desde un croquis a otro o dentro del mismo croquis.
- Copiar y pegar croquis completos
Puede copiar un croquis completo y pegarlo en una cara de la pieza actual o puede pegarlo en otro croquis o en un documento de pieza, ensamblaje o dibujo. El documento de destino debe estar abierto.
- Comprobar croquis para operación
Busque errores en un croquis que podrían impedir la creación de una operación.
- Croquizado en planos de referencia normales a aristas
Puede croquizar en un plano de referencia, creado de manera automática, normal a una arista.
- Control de la visibilidad de planos de croquis sombreados
Si se está editando un croquis en modo Sombreado con aristas o Sombreado, se tiene la opción de visualizar el plano del croquis como un plano sombreado.
- Croquis derivados
Deriva un croquis a partir de otro croquis que pertenece a la misma pieza o deriva un croquis a partir de otro croquis en el mismo ensamblaje.
- Selección de aristas de silueta
Se puede seleccionar la arista de silueta de una superficie redondeada, como un cilindro.
- Uso de Solución automática
Puede especificar si SOLIDWORKS utiliza el cálculo automático para resolver la geometría de los croquis de la pieza al crearla.
- Uso de Separar segmento al arrastrar
Puede separar los puntos finales de un segmento (línea, arco, elipse o spline) de las otras entidades a las que está asociado en un croquis, si las cotas o las relaciones permiten arrastrar.
- Uso de fuentes de palo seco
Puede usar fuentes de palo seco al aplicar texto de croquis a piezas o ensamblajes para grabarlo a láser, con chorro hidráulico y para el mecanizado del control numérico computacional (CNC).
- Introducción de datos de croquis numéricos
Puede especificar la introducción de datos de entrada numéricos durante la creación de líneas, rectángulos, círculos y arcos.
Entidades de croquis
- Arcos
- PropertyManager Correa/Cadena (bloques de croquis)
Utilice la herramienta Correa/Cadena
(barra de herramientas Bloques) para crear croquis de diseño de poleas o mecanismos de ruedas dentadas.
- Círculos
- Elipses
Utilice la herramienta Elipse
para crear una elipse completa. Utilice la herramienta Elipse parcial
para crear un arco elíptico.
- Croquizado de líneas
- Líneas constructivas
Utilice líneas constructivas para crear elementos de croquis simétricos y operaciones de revolución, o como geometría constructiva. Puede crear varias cotas radiales y de diámetro sin seleccionar cada vez la línea constructiva.
- Croquizado de líneas infinitas
- Línea de punto medio
Puede crearse una línea simétrica desde el punto medio de la línea.
- PropertyManager Propiedades de línea – 2D
Controla las siguientes propiedades de una línea 2D croquizada.
- PropertyManager Insertar línea – 2D
Le permite croquizar varias líneas 2D. Para cada línea 2D croquizada, puede seleccionar varias combinaciones de configuraciones en Orientación, Opciones o Parámetros.
- Croquizado de parábolas
- Cónicos
La herramienta Cónicas
le permite croquizar curvas cónicas conducidas por puntos finales y el valor Rho. Dependiendo del valor Rho, la curva puede ser elíptica, parabólica o hiperbólica.
- Croquizado de puntos
Inserte puntos en croquis y dibujos.
- Segmentos de arco y círculo
Puede utilizar la herramienta Segmentos para crear segmentos de la misma longitud en arcos y círculos.
- Puntos equidistantes y segmentos
Puede crear puntos equidistantes o segmentos en entidades de croquis como splines, parábolas, elipses, elipses parciales y cónicas.
- Croquizado de polígonos
Cree polígonos equilaterales con cualquier número de lados entre 3 y 40.
- Curvas conducidas por ecuación
- Utilización de Croquis rápido
Croquis rápido le permite seleccionar caras planas o planos y, con una herramienta de croquizar activa, comenzar a croquizar. A medida que se mueve a cada cara plana, el software crea un plano y abre un croquis. Puede cambiar las herramientas de croquis en la mitad de la operación.
- Rectángulos
- Ranuras
- Texto de croquis
Croquice texto en cualquier conjunto de curvas o aristas continuas (incluyendo círculos o perfiles compuestos por líneas, arcos o splines en la cara de la pieza) y extruya o corte el texto.
- Vincular a propiedad
Se puede vincular el valor de una propiedad de documento, personalizada o específica a la configuración a la entidad de texto en un croquis. También puede vincular una propiedad a las filas de una tabla o Lista de materiales. Si el valor de la propiedad cambia, el texto vinculado cambia automáticamente.
Herramientas de croquizar
- Barra de herramientas Tinta de croquis
Puede utilizar la pluma y el modo táctil con dispositivos compatibles con pantalla táctil para crear trazos de croquis con libertad de movimientos y convertirlos en geometría de croquis. Esta barra de herramientas está disponible para dispositivos táctiles.
- Herramienta Táctil
La herramienta Táctil
en un dispositivo táctil le permite dibujar croquis en la pantalla con el dedo.
- Redondeos de croquis
La herramienta Redondeo de croquis recorta la esquina en la intersección de dos entidades de croquis, para crear un arco tangente. Esta herramienta está disponible para el croquizado 2D y 3D. La herramienta Redondeo de la barra de herramientas Operaciones redondea entidades tales como las aristas de piezas.
- Chaflanes croquizados
La herramienta Chaflán de croquis aplica un chaflán a entidades de croquis adyacentes en croquis 2D y 3D. Esta herramienta está disponible para el croquizado 2D y 3D. La herramienta Chaflán de la barra de herramientas Operaciones achaflana entidades tales como las aristas de piezas.
- Equidistanciar entidades
Equidistancie una o más entidades de croquis, aristas del modelo seleccionadas o caras del modelo en una distancia especificada. Por ejemplo, equidistancie entidades de croquis como splines o arcos, conjuntos de aristas del modelo, bucles, etc.
- Convertir entidades
Puede crear una o más curvas en un croquis proyectando una arista, bucle, cara, curva, contorno de croquis externo, conjunto de aristas o conjunto de curvas de croquis al plano de croquis.
- Entidades de silueta
Para crear varias entidades de silueta, proyecte el contorno de los sólidos en una pieza o de los componentes en un ensamblaje en un plano de croquis paralelo.
- Curvas de intersección
- Curvas de cara
Puede extraer curvas isoparamétricas (UV) a partir de una cara o superficie. Entre las aplicaciones de esta funcionalidad figura la extracción de curvas para superficies importadas y el limpiado localizado posterior utilizando las curvas de la cara.
- Recortar entidades
Seleccione el tipo de recorte en función de las entidades que desee recortar o extender. Todos los tipos de recorte están disponibles en croquis 2D y croquis 2D sobre planos 3D.
- Extender entidades
Puede agregar a la longitud de una entidad de croquis (línea, línea constructiva o arco). Utilice Extender entidades para extender una entidad de croquis para encontrarse con otra entidad de croquis.
- Partir entidades
Se puede dividir una entidad de croquis para crear dos entidades de croquis. Del mismo modo, se puede eliminar un punto de partición para combinar dos entidades de croquis en una única entidad. Para partir un círculo, una elipse completa o una spline cerrada, utilice dos puntos de partición.
- Quiebre de líneas de croquis
Se pueden quebrar líneas de croquis en croquis 2D o 3D en documentos de piezas, ensamblajes y dibujos. Las líneas de quiebre de cota se restringen para ser paralelas o perpendiculares a la línea de croquis original.
- Crear trayecto
Utilice la herramienta Crear trayecto para crear croquis de diseño mecánicos. Por ejemplo, puede crear modelos de perfiles de leva en los que la relación tangente entre la leva y un empujador cambia automáticamente a medida que la leva gira. Un trayecto le permite crear una relación tangente entre una cadena de entidades de croquis y otra entidad de croquis.
- Geometría constructiva
Puede convertir las entidades de croquis de un croquis o un dibujo en geometría constructiva. Geometría constructiva se utiliza sólo para asistir en la creación de las entidades de croquis y geometría que últimamente se incluirán en la pieza. La geometría constructiva se ignora cuando el croquis se utiliza para crear una operación. La geometría constructiva utiliza el mismo estilo de líneas que las líneas constructivas.
- Simetría de entidades
Seleccione Simetría de entidades
para crear simetrías de entidades de croquis 2D preexistentes en un plano y, a continuación, seleccione la entidad con respecto a la que crear la simetría. Si quiere seleccionar primero la entidad con respecto a la cual crear la simetría y, a continuación, croquizar las entidades para crear la simetría, seleccione Simetría dinámica de entidades
.
- Entidades de croquis para simetría dinámica
Seleccione la herramienta Simetría dinámica de entidades para seleccionar primero la entidad con respecto a la cual se creará la simetría y, a continuación, croquice las entidades de las que se creará la simetría.
- Mover, copiar, girar, ajustar escala o estirar entidades
Mueva, copie, reemplace, gire, ajuste la escala o estire entidades en croquis y dibujos con el PropertyManager Mover-Copiar-Girar-Escalar-Estirar.
- PropertyManager Alinear rejilla/origen
De forma predeterminada, el origen de un bloque se alinea con la orientación de la entidad de croquis. Utilice Alinear rejilla/origen para cambiar de orientación al sistema de coordenadas de un croquis o bloque si no están en la orientación correcta.
- Cuadro de diálogo Modificar croquis
Utilice la herramienta Modificar croquis para mover, girar o escalar todo un croquis. Para mover, girar, ajustar la escala o copiar entidades de croquis sueltas, use las herramientas de entidades Mover, Girar, Escala o Copiar.
- Reemplazo de entidades de croquis
El comando Reemplazar entidad le permite reemplazar una entidad de croquis por otra sin interrumpir las referencias derivadas (a menos que la referencia derivada requiera el mismo tipo de geometría, como relaciones de posición). Por ejemplo, si reemplaza una línea con una spline, las operaciones derivadas que hacen referencia a caras creadas por esa spline se reconstruirán correctamente.
- Reparar croquis
La herramienta Reparar croquis busca y, en algunos casos, repara los errores de croquis.
- Uso compartido de croquis
El mismo croquis puede utilizarse para crear distintas operaciones.
- Cierre de croquis con modelo
Cierra un croquis con un perfil abierto, utilizando las aristas existentes del modelo.
- Imagen de croquis
- Matrices de croquis
Cree matrices de croquis lineales o circulares mediante elementos de entidades de croquis con las cuales desea crear una matriz o aristas de modelo.
Bloques
- Barra de herramientas Bloques
- Bloques en piezas y ensamblajes
Se pueden crear bloques a partir de una o varias entidades de croquis.
- Trabajar con el PropertyManagers Bloques
La herramienta Bloque que seleccione genera el contenido de cada PropertyManager asociado con los bloques.
- Crear bloques
Se puede crear un bloque a partir de una sola entidad de croquis o a partir de una combinación de varias entidades.
- Inserción de bloques
Inserte bloques agregando instancias adicionales de bloques existentes o busque e inserte bloques guardados anteriormente.
- PropertyManager Insertar bloque
- Editar bloques
Al editar un bloque, puede agregar, eliminar o modificar entidades de croquis así como modificar relaciones y cotas existes.
- Adición y eliminación de entidades de croquis en bloques
Puede agregar o quitar entidades de croquis. Al quitar entidades de croquis de un bloque, las entidades se promueven desde el nivel de bloque al inmediato siguiente. La adición de un bloque invierte el proceso.
- Explosionar bloques
Se pueden disolver bloques de cualquier entidad de croquis explosionando el bloque.
- Reconstrucción de bloques
Reconstruir bloque le permite actualizar entidades de croquis sin tener que salir del modo Editar croquis.
- Usar tracción y correas para croquis de diseño
- Vídeo: Mecanismo de correa/cadena
- Guardado de bloques
Guardando cada bloque individualmente se logra una gran flexibilidad de diseño.
- Guardado de croquis como bloques
Puede guardar un croquis como un archivo de bloque o como un bloque en la Biblioteca de diseño.
- Crear bloques anidados
Los bloques anidados son aquellos que se encuentran dentro de bloques y que ofrecen las mismas posibilidades que bloques comunes.
- Aplicación de color a los bloques
- Establecimiento de puntos de inserción
Cuando crea un bloque, tiene la opción de especificar un punto de inserción.
- PropertyManager Bloque
Splines
El software SOLIDWORKS admite dos tipos de splines, splines B y splines de estilo.
Puede utilizar splines B para crear curvas complejas. Puede definirlas y modificarlas mediante varios controles, entre ellos, puntos de spline, asas de spline y polígonos del control. Una única spline B puede tener múltiples puntos pasantes y vanos (la región entre los puntos pasantes). Puede aplicar restricciones de curvatura en cada extremo de la curva. En cada punto pasante, puede evaluar el vector de tangencia y controlar la dirección de tangencia.
Las splines de estilo, basadas en curvas Bézier, son una buena opción cuando es importante que la curva sea suave (es decir, para garantizar la continuidad de la curvatura). Defina y controle las curvas mediante vértices de control. Los vértices de control forman un polígono de control, o casco de la curva. No hay puntos pasantes, por lo que la spline del estilo sólo tiene un vano entre los puntos finales. Puede inferir splines de estilo para la curvatura tangente o igual. Puede restringir los puntos y la dimensión de los laterales de las curvas. Estas curvas también admiten la simetría y la autosimetría.
Croquizado en 3D
Puede crear un croquis 3D con referencia a planos, ejes o superficies XY, YZ y ZX.
Puede utilizar croquis 3D en aplicaciones como piezas soldadas de SOLIDWORKS para insertar miembros estructurales a lo largo de un marco 3D, para trayectos de recorrido y para invertir la ingeniería de mallas en piezas sólidas.
Para crear un croquis 3D, haga clic en Croquis 3D (barra de herramientas Croquis) o en Insertar > Croquis 3D
.
Cotas y relaciones
- Barra de herramientas y menús Cotas/Relaciones
La barra de herramientas Cotas/Relaciones y los menús Herramientas, Cotas y Herramientas, Relaciones proporcionan herramientas para acotar y para agregar y eliminar relaciones geométricas.
- Cotas
Los croquis se muestran en varios estados. Para definir completamente el croquis, agregue relaciones y aplique cotas mediante la herramienta Cota inteligente
(barra de herramientas Cotas/Relaciones). Los tipos de entidades de croquis también pueden afectar a las funciones de acotación.
- Relaciones