CIMWORKS Smart Base

¿En qué podemos ayudarte?

< Todos los temas
Imprimir

Croquizado

  • Croquis

    Al abrir un documento de pieza nuevo, primero se crea un croquis. El croquis es la base para un modelo 3D. Puede crear un croquis en cualquiera de los planos predeterminados (Alzado, Planta y Vista lateral) o en un plano creado.

  • Al abrir un documento de pieza nuevo, primero se crea un croquis. El croquis es la base para un modelo 3D. Puede crear un croquis en cualquiera de los planos predeterminados (Alzado, Planta y Vista lateral) o en un plano creado.

    Se puede seleccionar:

    • – Herramientas de entidad de croquis (línea, círculo, etc.)
    • Croquis
    • – Planos
    • Extruir saliente/base Tool_Extruded_Boss_Base_Features.gif o Revolución de saliente/base Tool_Revolved_Boss_Base_Features.gif en la barra de herramientas Operaciones.
    •  
    También se puede crear un croquis en una superficie plana, una spline sobre una superficie o la cara de un sólido.
     
 
Menú Configuraciones de croquis
Relaciones automáticasCrea automáticamente relaciones a medida que se agregan entidades de croquis.
Solución automáticaSoluciona automáticamente la geometría del croquis en la pieza al crearla.
Activar enganchesSelecciona todos los enganches de croquis, excepto Rejilla, indicados en Opciones > Opciones de sistema > Relaciones/Enganches.
Mover sin solucionarMueve las entidades de croquis sin solucionar las cotas o relaciones en el croquis.
Separar segmento al arrastrarSepara un segmento de croquis de otras entidades cuando lo arrastra, salvo que haya cotas o relaciones que impidan la acción.
Ignorar cotas al arrastrar/moverReemplaza las cotas mediante el arrastre o movimiento de entidades de croquis en el PropertyManager Mover o copiar.
  •  
  • Uso de Mover sin solucionar
  • Mover sin solucionar tool_No_Solve_Move_Sketch.gif permite mover las entidades de croquis sin solucionar las cotas o relaciones en el croquis.
  • Si existen cotas o relaciones entre las entidades seleccionadas y otras entidades de croquis o geometría del modelo, aparecerá un mensaje de advertencia. El mensaje le solicita confirmación para eliminar las restricciones causadas por las cotas o relaciones:

    • – Si hace clic en , se eliminarán las restricciones y se moverán las entidades.
    • – Si hace clic en No, no se eliminarán las restricciones y las entidades seleccionadas se copiarán a la ubicación donde se han movido.
    •  

    Para utilizar Mover sin solucionar:

    Lleve a cabo una de las siguientes acciones:

    • – Haga clic en Mover sin solucionar tool_No_Solve_Move_Sketch.gif en la barra de herramientas Croquis.
    • – Haga clic en Herramientas Configuraciones de croquis > Mover sin solucionar.
    •  
Complejidad del croquis

En muchos casos, se puede generar el mismo resultado creando una operación de extrusión con un perfil complejo o una operación de extrusión con un perfil más sencillo y algunas operaciones adicionales.

Por ejemplo, si es necesario redondear las aristas de una extrusión, puede dibujar un croquis complejo que contenga redondeos de croquis (A) o dibujar un croquis sencillo y agregar los redondeos como operaciones independientes posteriormente (B).

sketch_add_sketch_fillets.gifsketch_sketch_fillets_extrude.gif
A Croquis complejoExtruir
sketch_sketch_no-fillets.gifsketch_sketch_no-fillets_extrude.gifsketch_feature_fillets_extrude.gif
B Croquis sencilloExtruirAgregar operaciones de redondear

Considere la intención de diseño:

  • Los croquis complejos se reconstruyen más rápidamente. Los redondeos de croquis se pueden volver a calcular mucho más rápidamente que las operaciones de redondear, pero los croquis complejos son más difíciles de crear y editar.
  • Los croquis sencillos son más flexibles y más fáciles de gestionar. Las operaciones individuales se pueden reorganizar y suprimir, según sea necesario.
  •  
Trabajar en un croquis

En un croquis abierto, la ventana de SOLIDWORKS muestra:

  • – El Administrador de comandos con la barra de herramientas Croquis activa
  • – Información acerca del croquis en la barra de estado:
    • – Las coordenadas de la posición del cursor al croquizar una entidad.
    • – El estado del croquis: Definido en exceso, Insuficientemente definido o Completamente definido. Consulte Estado de geometría de croquis.
    • -El texto, «Editando Croquis» Pone de manifiesto que está trabajando en modo de croquis si decide desactivar la rejilla de croquis mientras está trabajando.
    • – Una descripción de un elemento de menú o de un botón cuando el cursor se encuentra sobre ese elemento. La descripción se encuentra en el lado izquierdo de la barra de estado.
  • – Un origen de croquisEl origen de croquis  se visualiza en color rojo en un croquis abierto. Utilice el origen de croquis para ayudarle a comprender las coordenadas del croquis.Cada croquis en la pieza tiene su propio origen, de modo que normalmente existen múltiples orígenes de croquis en una pieza. Cuando está abierto un croquis, no es posible desactivar la visualización de su origen.
  • Una rejilla de croquis.
  •  
  • Inferencias

Las inferencias visualizan relaciones por medio de líneas de inferencia punteadas, visualización de cursores y guías de resaltado, tales como puntos finales y puntos medios.

Las líneas de inferencia trabajan con los cursores, los enganches de croquis y las relaciones para visualizar gráficamente cómo las entidades de croquis afectan unas a otras.

Líneas de inferencia

Las líneas de inferencia son líneas de puntos que aparecen conforme se croquiza y visualizan relaciones entre el cursor y las entidades de croquis existentes (o elementos geométricos del modelo). Cuando el cursor se acerca a guías resaltadas como puntos medios, las líneas de inferencia le guían en relación con las entidades de croquis existentes.

Vídeo: Inferencias

Más información…

Modos de croquis

Hay dos modos de croquizado en 2D: hacer clic y arrastrar o hacer clic-clic .

SOLIDWORKS responde en función de sus indicaciones para determinar el modo, como se indica a continuación:

  • – Si hace clic en el primer punto y arrastra, el modo de trabajo es hacer clic y arrastrar.
  • – Si hace clic en el primer punto y suelta el cursor, el modo de trabajo es clic clic.
  •  
Al croquizar entidades de croquis mediante el modo clic-clic y finalizar una línea o arco en el punto final de una entidad de croquis existente, la herramienta permanece activa pero no muestra ninguna vista preliminar de la última ubicación.
 

Cuando las herramientas de Línea y Arco están en modo clic clic, dichas herramientas crean una cadena de segmentos correspondiente a las veces que se hace clic. Para finalizar una cadena de croquis, efectúe lo siguiente:

  • Haga doble clic para finalizar la cadena de entidades y dejar la herramienta activa.
  • Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Finalizar cadena, lo que produce el mismo resultado que hacer doble clic.
  • Presione la tecla Esc para finalizar la cadena y desactivar la herramienta.
  • Mueva el cursor hasta el exterior de la ventana de vista para dejar de arrastrar. A continuación, puede escoger otra herramienta, que también termina la cadena.
  •  
Transición automática

Se puede efectuar la transición del croquizado de una línea al croquizado de un arco y viceversa, sin necesidad de seleccionar ninguna herramienta de arco.

Para efectuar una transición automática entre líneas y arcos:

  1. 1. Haga clic en Línea Tool_Line_Sketch.gif (barra de herramientas Croquis) o en Herramientas Entidades de croquis Línea y croquice una línea.
  2. 2. Haga clic en el punto final de la línea y, a continuación mueva el cursor.
    La vista preliminar visualiza otra línea.
  3. 3. Mueva el cursor de nuevo al punto final y, a continuación, aléjelo nuevamente. La vista preliminar visualiza un arco tangente.
  4. 4. Haga clic para situar el arco.
  5. 5. Desplace el cursor a partir del punto final del arco.
  6. La vista preliminar visualiza una línea. Puede dibujar una línea o cambiar a un arco como en el Paso 3.

    Para alternar entre línea y arco sin regresar al punto final, presione la tecla A.
Contornos de croquis sombreados

Puede utilizar la configuración Contornos de croquis sombreados para ver contornos y subcontornos de croquis cerrados como entidades sombreadas. Puede arrastrar, cambiar el tamaño y aplicar relaciones a los contornos de croquis sombreados.

Cuando se selecciona la configuración Contornos de croquis sombreados, sólo se aplica sombreado a las formas cerradas del croquis. Esto permite saber más fácilmente si una forma está completamente cerrada.

Contornos y subcontornos

Contorno. Un contorno es una forma cerrada.

Subcontorno. Un subcontorno es un contorno que se forma cuando se combinan varios contornos.

La configuración Contornos de croquis sombreados le permite:

  • – Arrastrar el área sombreada.
  • – Aplicar relaciones a entidades.
  • – Crear bloques de las selecciones sombreadas del croquis con la herramienta Crear bloque del menú contextual.
  • Utilizar la herramienta Extruir saliente/base en la barra de herramientas contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón en el croquis sombreado.
  •  
  • Utilizar contornos sombreados como entrada para las herramientas Simetría de entidades y Equidistanciar entidades.

Puede utilizar la configuración Contornos de croquis sombreados para ver contornos y subcontornos de croquis cerrados como entidades sombreadas. Puede arrastrar, cambiar el tamaño y aplicar relaciones a los contornos de croquis sombreados.

Extrusión de contornos de croquis sombreados

Para extruir contornos de croquis sombreados:

  1. 1. En el modo de croquis, haga clic en Contornos de croquis sombreados  (en barra de herramientas Croquis) o Herramientas Configuraciones de croquis > Contornos de croquis sombreados .
    2. Utilice Contornos de croquis sombreados para desactivar la herramienta.
  2. 3. Cree un croquis que tenga varios subcontornos.
  3. 4. Haga clic en cualquier subcontorno de la entidad de croquis y arrástrelo.
    Se mueve toda la entidad de croquis.
  4. 4. Presione la tecla Alt y haga clic en una zona sombreada.
    La herramienta Extruir saliente/base  aparece en la barra de herramientas contextual.
  5.  
  6. 5. Haga clic en Extruir saliente/base.
  7.  
  8. 6. Establezca las opciones en el PropertyManager y haga clic en .
  9. La zona sombreada se extruye.
  10.  
Selección de contornos

Seleccione contornos de croquis y aristas de modelos, y aplíqueles operaciones. Esto le permite utilizar un croquis parcial para crear operaciones. Aparece una información sobre herramientas cuando no se puede seleccionar un contorno porque:

  1. – La pieza tiene demasiadas aristas.
  2. – Las aristas se crean en planos equidistantes.
  3. – Las aristas están achaflanadas.
  4. – Las aristas están redondeadas.

Más información…

  •  
Salida de croquis

Salga de un croquis al crear una operación a partir de un perfil croquizado. Por ejemplo, al extruir una base, saliente o un corte de un croquis.

Para salir de un croquis, realice una de las siguientes acciones:

  • – Haga clic en Reconstruir tool_Rebuild_Standard.gif ( barra de herramientas Estándar) o en Editar Reconstruir.
  • – Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis.
  • – Haga clic en Insertar Salir del croquis .
  • – Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Salir del croquis .
  • – Haga clic en Salir del croquis  o en Cancelar Confirm_Cancel_Sketch.gif en la esquina de confirmación.
  • – Haga clic en Edición Salir del croquis sin guardar cambios.
  • – Si no hay ninguna herramienta de croquis seleccionada, haga doble clic en la zona de gráficos.
  •  
Capturas

Los tipos de capturas son:

  • – Enganches de croquis
  • – Capturas rápidas
  •  
Los enganches de croquis y las capturas rápidas están relacionados, pero no son lo mismo. Los Enganches de croquis son configuraciones globales de croquis que se aplican a todos los comandos de croquis. Las Capturas rápidas son selecciones independientes únicas.

Más información…

Opciones de croquis
Entidades de croquis
Herramientas de croquizar
Bloques
  1. Splines

El software SOLIDWORKS admite dos tipos de splines, splines B y splines de estilo.

Puede utilizar splines B para crear curvas complejas. Puede definirlas y modificarlas mediante varios controles, entre ellos, puntos de spline, asas de spline y polígonos del control. Una única spline B puede tener múltiples puntos pasantes y vanos (la región entre los puntos pasantes). Puede aplicar restricciones de curvatura en cada extremo de la curva. En cada punto pasante, puede evaluar el vector de tangencia y controlar la dirección de tangencia.

B_spline

Las splines de estilo, basadas en curvas Bézier, son una buena opción cuando es importante que la curva sea suave (es decir, para garantizar la continuidad de la curvatura). Defina y controle las curvas mediante vértices de control. Los vértices de control forman un polígono de control, o casco de la curva. No hay puntos pasantes, por lo que la spline del estilo sólo tiene un vano entre los puntos finales. Puede inferir splines de estilo para la curvatura tangente o igual. Puede restringir los puntos y la dimensión de los laterales de las curvas. Estas curvas también admiten la simetría y la autosimetría.

Style_Spline

 

Croquizado en 3D

Puede crear un croquis 3D con referencia a planos, ejes o superficies XY, YZ y ZX.

Puede utilizar croquis 3D en aplicaciones como piezas soldadas de SOLIDWORKS para insertar miembros estructurales a lo largo de un marco 3D, para trayectos de recorrido y para invertir la ingeniería de mallas en piezas sólidas.

Para crear un croquis 3D, haga clic en Croquis 3D  (barra de herramientas Croquis) o en Insertar > Croquis 3D .

Cotas y relaciones 
Tabla de contenidos
Scroll al inicio