Cómo trabajar online con SOLIDWORKS PDM desde casa

A continuación, se describen distintas posibilidades de trabajo con SOLIDWORKS y SOLIDWORKS PDM cuando no estamos en la oficina.

Trabajo sin conexión

Como sabéis, una de las bondades de trabajar con SOLIDWORKS PDM es que trabaja de manera local, es decir, el sistema hace una copia del archivo (Vista Local) cuando hacemos “Obtener”  o “Traer”.

En la siguiente imagen se muestra como el archivo seleccionado “CIMTOOLS Datasheet.pdf” no lo tenemos en cache (Vista local).

\"\"

Podemos “Obtener” (si solo se necesita consultarlo) o “Traer” (si necesitamos modificarlo). Pero en ambos casos, ya lo tendremos en cache local.

En la siguiente imagen se muestra como el archivo seleccionado “CIMTOOLS Datasheet.pdf” no lo tenemos en cache (Vista local).

\"\"

Por lo tanto, a partir de este momento, no necesitaremos estar conectados al Servidor de SOLIDWORKS PDM para trabajar con el archivo. Para ello, tan solo se deberá acceder al menú de persiana “Herramientas à Trabajar sin conexión”.

\"\"

Al trabajar sin conexión, mostrará las carpetas en color azul en lugar de verde. Esto nos indicará gráficamente el estado de conexión.

\"\"

\"\"

En la imagen anterior, se puede observar que el sistema muestra con un “SI” o un “NO” los archivos en cache local que se pueden modificar.

También se puede observar, como los archivos que no estaban obtenidos, no aparecen al trabajar sin conexión.

Lógicamente, si en lugar de seleccionar un archivo pdf (como el ejemplo) se selecciona un archivo de conjunto de SOLIDWORKS para “Obtener” o “Traer”, el sistema seleccionará todos los archivos a los que hace referencia (piezas, conjuntos, dibujos, …) en la versión de interés. Esten localizados en la misma carpeta que el conjunto seleccionado o en otra. Esto quiere decir, que mantendremos la misma estructura de carpetas en la cache (Vista Local) que en el Servidor. De esta manera, cuando volvamos a conectar con el Servidor, tan solo deberemos realizar un “Registrar” como siempre.


\"\"


\"\"

Por lo tanto, si cuando estamos conectados seleccionamos los archivos con los que trabajar, podremos trabajar sin conexión a la empresa. Únicamente de manera local.

Para poder tener acceso al almacén de SOLIDWORKS PDM desde una ubicación distinta a nuestro puesto de trabajo en la empresa. Deberemos tener configurada una VPN. Pero una vez tengamos los archivos con los que trabajar en cache (Vista local), ya podremos desconectarnos de la VPN.

Lógicamente el aumento de la velocidad de trabajo será mucho mayor.

Para volver a conectar con el almacén de SOLIDWORKS PDM, tan solo deberemos acceder al menú desplegable “Herramientas à Trabajar con conexión”.


\"\"


\"\"

¡¡¡Una ventaja más de trabajar con SOLIDWORKS PDM!!! Si trabajamos en estructura de carpetas de Windows, deberíamos tener siempre conectada la VPN para poder trabajar con la lentitud e inestabilidad que puede generar este entorno (sobre todo si hay muchas conexiones externas simultáneamente).

Trabajo con el entorno web2 (solo SOLIDWORKS PDM Profesional)

Si no tenemos la posibilidad de tener conexión con la empresa, pero tenemos cobertura de internet. Podemos trabajar con el entorno WEB2 de SOLIDWORKS PDM PROFESSIONAL. Tendremos prácticamente las mismas posibilidades que con el entorno de escritorio, pero mediante un navegador.

Para esto, debemos tener configurada la funcionalidad WEB2 en el servidor de la empresa. Si es así, podremos acceder a la dirección web necesaria para acceder al almacén.

En la siguiente imagen se muestra como al acceder a la dirección correcta, el sistema nos pregunta “Usuario” y “Contraseña” (las mismas credenciales que para el entorno de escritorio).

\"\"

Tendremos los mismos permisos configurados que en el entorno de escritorio para cada usuario o grupo. Por lo tanto, veremos la estructura de carpetas del almacén en el navegador. Para acceder a los archivos, tan solo se deberá realizar la ´búsqueda de interés o navegar hasta la carpeta concreta.

\"\"

Al seleccionar el archivo, se mostrará las seis pestañas de SOLIDWORKS PDM PROFESSIONAL.

\"\"

Cabe destacar que la previsualización consta de eDrawing integrador en el navegador, con lo cual, podemos consultar el archivo con todas las opciones de siempre.

\"\"

Con el resto de las pestañas igual funcionalidad. En el caso de necesitar “Traer”, “Registrar”, … tenemos la funcionalidad muy accesible en la zona derecha.

Si hemos de trabajar con los archivos, se pueden “Descargar” después de “Traer”. De esta manera, vuelvo a trabajar en cache local.

\"\"

Cabe comentar, que no hace falta tener el cliente de SOLIDWORKS PDM PROFESSIONAL instalado.

Una vez se ha terminado de trabajar con los archivos, se vuelven a subir, tan solo arrastrándolos al navegador.

Apéndice

  1. Para poder acceder remotamente (desde fuera de la empresa) al entorno de escritorio de SOLIDWORKS PDM PROFESSIONAL. Es decir, al almacén de PDM con el Explorador de Windows o integración en SOLIDWORKS. Se deberá tener configurada una VPN. Este punto atañe al área de IT de cada empresa. No está dentro de las posibilidades a configurar por parte del área técnica de CIMWORKS.

2. Para poder conectar con el entorno WEB2 desde fuera de la red de la empresa, la url (dirección web) debe ser pública. Esto es un punto en la configuración que atañe a los servicios de IT de cada empresa. No está dentro de las posibilidades a configurar por parte del área técnica de CIMWORKS.

3. La configuración del entorno WEB2 de SOLIDWORKS PDM PROFESSIONAL, si bien es una funcionalidad más, debe ser configurada. Esta configuración no puede ser realizada desde el área de soporte. Deberéis poneros en contacto con vuestro responsable de cuenta de CIMWORKS.

¡Hasta la próxima!

Compártelo 👇

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter

Síguenos 👇


Linkedin


Facebook


Twitter

¿Te gusta este post?

Comparte Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte por Whatsapp

DEJA TU COMENTARIO

Scroll al inicio